Miguel Hernández Gilabert, nació en Orihuela (Alicante), el 30 de octubre de 1910. Hijo de un pastor y una ama de casa, es el tercero de cuatro hermanos. Desde los siete años ayuda a su hermano mayor en las labores de pastoreo y aprende ese oficio, pero hasta los nueve años no comienza a asistir a la escuela. Fue en el curso de 1924-25 cuando conoció a su compañero de clases, Ramón Sijé, que más tarde sería su gran amigo.
Desde muy pronto se pone de manifiesto el interés por la lectura y los estudios de Miguel Hernández, por lo que consigue excelentes calificaciones. En 1925, se ve obligado a abandonar sus estudios por la grave situación económica que atraviesa su familia, por lo que su padre le requiere para atender el ganado; pero a pesar de esos obstáculos en su formación estudiantil, Miguel aprovecha sus largas horas de pastoreos en el monte para proseguir con sus estudios entre el silencio y la compañía de las cabras y ovejas. Es en esa época cuando comienza a ser un lector empedernido, para lo que utiliza el fondo bibliográfico del sacerdote y canónigo de la catedral oriolana. De esa forma, empieza a leer con fruición a los principales autores clásicos de lengua española y las traducciones de escritores clásicos griegos y latinos. En entonces cuando empieza a manifestarse su gran afición al teatro, por lo que comienza a leer la colección teatral “la Farsa” y forma un grupo teatral con algunos de sus amigos. Así consigue representar diversos papeles en actuaciones en diversos lugares de la localidad natal.
A partir de 1925 empieza a escribir poesías. Se inspira
en lo que tiene en su entorno: su casa, la huerta, la montaña, las cabras, el
río, la vida campestre y todo lo relacionado con la Naturaleza. En esa época
tiene que escribir a escondidas de su padre que no ve con buenos ojos los
intentos poéticos de su hijo a los que considera una pura rareza. Consigue que
algunos diarios locales y provinciales le publiquen sus primeros poemas. El
primero de ellos es Pastoril, que fue publicado en el periódico
local “El Pueblo de Orihuela”. Esto le abrirá las puertas de otras
colaboraciones en la prensa provincial., por lo que van apareciendo otros
poemas en otras publicaciones como “Voluntad”” , “La Verdad”, “Actualidad, “El
día”, “Destellos” y otros muchos. Estos primeros poemas son aún de un estilo en
el que se aprecian todas las influencias recibidas a través de la lectura, pero
que le sirven al joven poeta para ir decantando su estilo personal y propio que
alcanzará un poco después. En estos años se forma el conocido como “Grupo de
Orihuela”, cuyos miembros son el propio Hernández, Ramón Sijé, Carlos Fenoll.
Se reúnen al terminar la jornada laboral en la tahona propiedad del padre de
Carlos Fenoll.
En 1931 viaja por primera vez a Madrid, pero regresa a Orihuela decepcionado por no encontrar el apoyo y reconocimiento esperado. En su tierra natal participa en un homenaje a Gabriel Miró. En 1933 aparece su primer libro “Perito en lunas”. Al siguiente, viaja de nuevo a Madrid que le acoge con más entusiasmo que en la primera ocasión. En la revista ” Cruz y Raya” se publica su auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras. En Madrid conoce y trata a conocidos poetas como Alberti, Rosales, Neruda y Aleixandre. En el verano de se año formaliza su noviazgo con Josefina Manresa, a su regreso a Orihuela.
En 1931 viaja por primera vez a Madrid, pero regresa a Orihuela decepcionado por no encontrar el apoyo y reconocimiento esperado. En su tierra natal participa en un homenaje a Gabriel Miró. En 1933 aparece su primer libro “Perito en lunas”. Al siguiente, viaja de nuevo a Madrid que le acoge con más entusiasmo que en la primera ocasión. En la revista ” Cruz y Raya” se publica su auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras. En Madrid conoce y trata a conocidos poetas como Alberti, Rosales, Neruda y Aleixandre. En el verano de se año formaliza su noviazgo con Josefina Manresa, a su regreso a Orihuela.
Regresa a Madrid en 1934 cuando ya ha comenzado a
escribir el drama El torero más valiente, vuelve a Madrid y
tiene posibilidad de introducirse más en el ambiente literario madrileño. En
1935 colabora en las Misiones Pedagógicas y también comienza a trabajar en la
encicl opedia “Los Toros”, con José María Cossío. Posteriormente, escribe el
drama Los hijos de la piedra. En diciembre de 1935 sufre la pérdida
de su amigo Ramón Sijé. En el año siguiente publica su Elegía, que
está dedicada a su amigo fallecido, Ramón Sijé y también se publica su nuevo
poemario El rayo que no cesa y finaliza su obra teatral El
labrador del aire. Es en este año cuando se incorpora al Ejército
Popular de laRepública y es nombrado Comisario de Cultura.
Es en 1937 cuando lo destinan a Andalucía al “Altavoz del Frente”. En marzo de ese mismo año se casa con su Josefina Manresa y participa en el II congreso Internacional de Intelectuales en Defensa de la Cultura, celebrado en Valencia. Más tarde, realiza un viaje a la URSS como miembro de una delegación española enviada por el Ministerio de Instrucción Pública con motivo del V Festival de Teatro Soviético. Este año es muy prolífico en la obra de este poeta pues aparecen publicados nuevos poemarios y dramas Viento del pueblo, Teatro en la guerray El Labrador de más aire. También en su vida personal se ve gratificado por el nacimiento de su primer hijo en diciembre del mismo año. Sin embargo, en marzo de 1938 muere su hijo y ese drama le inspira un nuevo poemario Cancionero y romancero de ausencias y también escribe el drama Pastor de la muerte.
Es en 1937 cuando lo destinan a Andalucía al “Altavoz del Frente”. En marzo de ese mismo año se casa con su Josefina Manresa y participa en el II congreso Internacional de Intelectuales en Defensa de la Cultura, celebrado en Valencia. Más tarde, realiza un viaje a la URSS como miembro de una delegación española enviada por el Ministerio de Instrucción Pública con motivo del V Festival de Teatro Soviético. Este año es muy prolífico en la obra de este poeta pues aparecen publicados nuevos poemarios y dramas Viento del pueblo, Teatro en la guerray El Labrador de más aire. También en su vida personal se ve gratificado por el nacimiento de su primer hijo en diciembre del mismo año. Sin embargo, en marzo de 1938 muere su hijo y ese drama le inspira un nuevo poemario Cancionero y romancero de ausencias y también escribe el drama Pastor de la muerte.
Su segundo hijo nace en 1939, y poco
después, en abril del mismo año, el general Franco declara el fin de la guerra.
El poeta intenta exiliarse de España y se dirige hacia Portugal
Pero es capturado por la policía portuguesa que lo entrega a la Guardia Civil fronteriza. Pasa por varias cárceles de Andalucía y es en la prisión de Torrijos de Madrid donde escribe las famosas Nanas de la cebolla. Después de ser liberado de forma imprevista, lo detienen de nuevo en Orihuela y es trasladado en 1940 a la prisión de Conde de Toreno de Madrid. Aunque es condenado a la perna de muerte la condena es conmutada por la de 30 años de prisión. Es trasladado a la prisión de Palencia en septiembre de ese año y en noviembre al penal de Ocaña., pero tampoco es su prisión última porque en 1941 es trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante en donde se le diagnostica una grave afección pulmonar que después se le agrava con tuberculosis .
Pero es capturado por la policía portuguesa que lo entrega a la Guardia Civil fronteriza. Pasa por varias cárceles de Andalucía y es en la prisión de Torrijos de Madrid donde escribe las famosas Nanas de la cebolla. Después de ser liberado de forma imprevista, lo detienen de nuevo en Orihuela y es trasladado en 1940 a la prisión de Conde de Toreno de Madrid. Aunque es condenado a la perna de muerte la condena es conmutada por la de 30 años de prisión. Es trasladado a la prisión de Palencia en septiembre de ese año y en noviembre al penal de Ocaña., pero tampoco es su prisión última porque en 1941 es trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante en donde se le diagnostica una grave afección pulmonar que después se le agrava con tuberculosis .
Fallece en 1942, con 31 años de edad, en la enfermería de dicha prisión y es enterrado en Alicante.
Comentarios sobre su obra
El estilo de Miguel Hernández es
ecléctico porque recibe las influencias del barroquismo de Góngora, tanto del
propio escritor a travès de sus obras, como de los gongoristas posteriores:
Alberti y Gerardo Diego,con los que mantuvo una cierta amistad, influencias que
se pueden observar en su obra Perito en lunas; así como
también se advierten la desazón y el trágico sentir de Quevedo y Garcilaso en
obras como El rayo que no cesa. Igualmente, la influencia
ascética de Calderón se puede comprobar en Quién te ha visto y quién te
ve y sombra de lo que eras. También es notable la influencia
surrealista en las odas a Aleixandre y Neruda y en otros poemas, como la
mayoría de los componentes de la llamada Generación del 27 en la que se le
encuadra, aunque no sea óbice para tener nexos de unión con la llamada
Generación del 36, por su participación en los movimientos reivindicativos de la
clase obrera, con los que se siente tan unido y que le despierta, en todo su
desgarramiento, la guerra que asola a España.
La importancia de Miguel Hernández dentro del panorama poético español es de gran altura, porque su influencia se deja sentir en la generación de poetas de la posguerra, sobre todo su obra desde 1938 a 1940, que sirve de referente a la generación de jóvenes que sobreviven a la guerra y que necesitan la voz profunda y lírica del poeta que les habla de los mismos sufrimientos que ellos experimentaron, desde el dolor y el lúcido conocimiento que le da a Miguel Hernández sus muchas desgracias e injusticias sufridas que lo convierten en el adalid de la siguiente generación que lleva como estandarte muchos de sus poemas , muchos de ellos trasladados a las canciones de cantautores famosos, lo que demuestra la influencia que su poesía ha tenido en sus coetáneos y en las generaciones posteriores.
La importancia de Miguel Hernández dentro del panorama poético español es de gran altura, porque su influencia se deja sentir en la generación de poetas de la posguerra, sobre todo su obra desde 1938 a 1940, que sirve de referente a la generación de jóvenes que sobreviven a la guerra y que necesitan la voz profunda y lírica del poeta que les habla de los mismos sufrimientos que ellos experimentaron, desde el dolor y el lúcido conocimiento que le da a Miguel Hernández sus muchas desgracias e injusticias sufridas que lo convierten en el adalid de la siguiente generación que lleva como estandarte muchos de sus poemas , muchos de ellos trasladados a las canciones de cantautores famosos, lo que demuestra la influencia que su poesía ha tenido en sus coetáneos y en las generaciones posteriores.